• Escuela de Psicologia Social CRECER

    Escuela de Psicologia Social "CRECER" Dr. Ignacio Arieta 3950- San Justo-La Matanza Filial: Ramos Mejia TE: 4555-7065/3547-0029/15-6544-4257 (L a V de 10hs. a 17hs.) CONTACTO: psicologiasocial.crecer@gmail.com

  • Galeria de Fotos

    La Licenciada Nelly Gonzalez Directora de la Escuela de Psicologia Social "Crecer" Licenciada en Psicologia Psicologa Social- Practitioner en Neuroliguistica Recibiendo el premio Internacional a la excelencia Educativa

  • Talleres y Seminarios

    La Escuela de Psicologia Social "Crecer" te llama a participar de los diferentes talleres y seminarios que realizaremos durante el ano.

  • Psicologia Social

    La psicologia social nace como consecuencia de la necesidad de descubrir fenomenos sociales que se ocultan en la vida cotidiana. Desde Freud sabemos que el ser humano es un ser social, que vive en grupo, y su persona, su desarrollo e identidad se constituyen a partir de la recreacion en el diario vivir con los demas. Desde estas instancias el Psicologo Social se interroga acerca de la relacion entre una sociedad, una comunidad y las normas que enmarcan al grupo humano con su historia, sus necesidades, sus ideologias y valores. Tratara de plantear una mayor comprension de los fenomenos grupales, proponiendo el acercamiento a los mismos desde un compromiso valido de transformacion y creatividad

  • Enrique Pichon Riviere

    Enrique Pichon Riviere nacio el 25 de junio de 1907 en Ginebra, Suiza, hijo de Alphonse Pichon y Josephine de la Riviere, franceses oriundos de Lion. Ambos de ideas progresistas y de fuertes convicciones socialistas

  • Abierta La Inscripcion

    Abierta la inscripcion 2012, titulos con validez oficial, resolucion 550, se dan titulos intermedios.

  • Escuela de Psicologia Social CRECER

    Escuela de Psicologia Social "CRECER" Dr. Ignacio Arieta 3950- San Justo-La Matanza Filial: Ramos Mejia TE: 4555-7065/3547-0029/15-6544-4257 (L a V de 10hs. a 17hs.) CONTACTO: psicologiasocial.crecer@gmail.com

  • Galeria de Fotos

    La Licenciada Nelly Gonzalez Directora de la Escuela de Psicologia Social "Crecer" Licenciada en Psicologia Psicologa Social- Practitioner en Neuroliguistica Recibiendo el premio Internacional a la excelencia Educativa

  • Talleres y Seminarios

    La Escuela de Psicologia Social "Crecer" te llama a participar de los diferentes talleres y seminarios que realizaremos durante el ano.

  • Psicologia Social

    La psicologia social nace como consecuencia de la necesidad de descubrir fenomenos sociales que se ocultan en la vida cotidiana. Desde Freud sabemos que el ser humano es un ser social, que vive en grupo, y su persona, su desarrollo e identidad se constituyen a partir de la recreacion en el diario vivir con los demas. Desde estas instancias el Psicologo Social se interroga acerca de la relacion entre una sociedad, una comunidad y las normas que enmarcan al grupo humano con su historia, sus necesidades, sus ideologias y valores. Tratara de plantear una mayor comprension de los fenomenos grupales, proponiendo el acercamiento a los mismos desde un compromiso valido de transformacion y creatividad

  • Enrique Pichon Riviere

    Enrique Pichon Riviere nacio el 25 de junio de 1907 en Ginebra, Suiza, hijo de Alphonse Pichon y Josephine de la Riviere, franceses oriundos de Lion. Ambos de ideas progresistas y de fuertes convicciones socialistas

  • Abierta La Inscripcion

    Abierta la inscripcion 2012, titulos con validez oficial, resolucion 550, se dan titulos intermedios.

  • Escuela de Psicologia Social CRECER

    Escuela de Psicologia Social "CRECER" Dr. Ignacio Arieta 3950- San Justo-La Matanza Filial: Ramos Mejia TE: 4555-7065/3547-0029/15-6544-4257 (L a V de 10hs. a 17hs.) CONTACTO: psicologiasocial.crecer@gmail.com

  • Galeria de Fotos

    La Licenciada Nelly Gonzalez Directora de la Escuela de Psicologia Social "Crecer" Licenciada en Psicologia Psicologa Social- Practitioner en Neuroliguistica Recibiendo el premio Internacional a la excelencia Educativa

  • Talleres y Seminarios

    La Escuela de Psicologia Social "Crecer" te llama a participar de los diferentes talleres y seminarios que realizaremos durante el ano.

  • Psicologia Social

    La psicologia social nace como consecuencia de la necesidad de descubrir fenomenos sociales que se ocultan en la vida cotidiana. Desde Freud sabemos que el ser humano es un ser social, que vive en grupo, y su persona, su desarrollo e identidad se constituyen a partir de la recreacion en el diario vivir con los demas. Desde estas instancias el Psicologo Social se interroga acerca de la relacion entre una sociedad, una comunidad y las normas que enmarcan al grupo humano con su historia, sus necesidades, sus ideologias y valores. Tratara de plantear una mayor comprension de los fenomenos grupales, proponiendo el acercamiento a los mismos desde un compromiso valido de transformacion y creatividad

jueves, 2 de diciembre de 2010

Talleres y Seminarios

       ESCUELA DE PSICOLOGÍA SOCIAL "CRECER"  INSCRIPCIÓN A 1º AÑO DE PSICOLOGIA SOCIAL  ACLARACIÓN: Desde la Institución jamás hemos prometido que las Titulaciones son  avaladas por DIPREGEP- . Si, que son sellados los Analíticos de 3º y 4º año (siempre que se presenten con el Analítico del Secundario) en el Consejo Escolar. De todas formas, estas Titulaciones permiten a quién pueda obtenerlos trabajar en distintos ámbitos . . Para...
Leer mas...

Enrique Pichón Riviere

Creador de la Psicología Social en Argentina Enrique Pichon-Rivière nació el 25 de junio de 1907 en Ginebra, Suiza, hijo de Alphonse Pichon y Josephine de la Riviere, franceses oriundos de Lion. Ambos de ideas progresistas y de fuertes convicciones socialistas Su padre, que habia sido militar en la Academia Militar de Saint -Cyr, fue expulsado por sus ideas politicas y luego enviado por su familia a Manchester Inglaterra para que aprendiera sobre la industria textil; este habia tenido...
Leer mas...

Psicología Social

ESCUELA DE PSICOLOGÍA SOCIAL "CRECER" EDITORIALES 2/2019 Descartes decía pienso luego existo porque de lo único que se podía estar seguro es que tenemos pensamientos. Señalaba que los conocimientos y experiencias de los otros no eran confiables. Si indagamos en nuestro deliberar encontraremos que muchas veces, tenemos ideas que al tiempo nos damos cuenta no son lo que creía demostraban. Es decir, un sujeto que vive actualmente en un país emergente dirá que la economía resuelta lleva al...
Leer mas...